
Entrevista a Cristian Aldana. El Otro Yo con nuevo disco
"Rompimos el techo del underground" fue la afirmación de Cristian Aldana, lider de El Otro Yo al referirse al presente de la banda con el flamante disco "Fuera del tiempo" en las calles. El cantante habló esta semana con Bichos de Ciudad (fm d-rock! 89.7 – lun. a vier. 15 a 17) y contó que Mar del Plata está incluida en un gira que realizarían por todo el país a mediados de septiembre.
"Fuera del tiempo" cuenta con 19 canciones y es el octavo disco de estudio de los de Temperley,luego de la salida de "Espejismos" hace tres años.
Al preguntarle por sus sensaciones Cristian dijo: "Estamos muy contentos con este trabajo, estamos rompiendo el techo del underground con una gran difusión permitiendo que gente nueva conozca a El Otro Yo"
"Este es un disco para disfrutar y para descubrir desde lo musical hasta el arte de tapa", agregó.
En lo que respecta al marco musical el cantante declaró: "Transita por muchos lugares, todas las canciones son muy diferentes, es un disco con un concepto mas artístico, el anterior era mas declarativo y contestatario. El abanico de El Otro Yo es muy amplio y se nota en este disco que plasma el contenido de toda la carrera del grupo"
También argumentó: "EOY siempre tuvo una busqueda espiritual clara, sin temor a incluir cosas muy personales en las canciones asi como en "Amor fuego" que llama a un amor que destruya el machismo, o a encadenarse a un amor posesivo como tal vez cuenta "No me importa morir"
Al preguntarle por sus sensaciones Cristian dijo: "Estamos muy contentos con este trabajo, estamos rompiendo el techo del underground con una gran difusión permitiendo que gente nueva conozca a El Otro Yo"
"Este es un disco para disfrutar y para descubrir desde lo musical hasta el arte de tapa", agregó.
En lo que respecta al marco musical el cantante declaró: "Transita por muchos lugares, todas las canciones son muy diferentes, es un disco con un concepto mas artístico, el anterior era mas declarativo y contestatario. El abanico de El Otro Yo es muy amplio y se nota en este disco que plasma el contenido de toda la carrera del grupo"
También argumentó: "EOY siempre tuvo una busqueda espiritual clara, sin temor a incluir cosas muy personales en las canciones asi como en "Amor fuego" que llama a un amor que destruya el machismo, o a encadenarse a un amor posesivo como tal vez cuenta "No me importa morir"
Acerca de su estilo el lider de la banda dijo: "El Otro Yo tiene onda El Otro Yo. Fuimos desarrollando una identidad. Cuando empezamos quisimos lograr una personalidad musical y lo logramos".
"Fuimos desarrollando nuestro camino autogestionado independiente, y la gente apoyo al grupo para q siga existiendo avanzando y creciendo".
En refencia a la aceptación en el plano internacional Cristian Aldana remarcó: "hay paises como México, Chile, Uruguay o Perú donde nos va muy bien cada vez que vamos a pesar de que nuestros discos no están editados allí".
La banda de los hermanos Aldana se presentará el 6 de julio en La Plata y planea para septiembre un tour por toda la Argentina en el formato de "gira interminable" Mar del Plata es una parada obligada, ya que además de la gran cantidad de seguidores, según el cantante les gusta mucho tocar en nuestra ciudad.
"Fuimos desarrollando nuestro camino autogestionado independiente, y la gente apoyo al grupo para q siga existiendo avanzando y creciendo".
En refencia a la aceptación en el plano internacional Cristian Aldana remarcó: "hay paises como México, Chile, Uruguay o Perú donde nos va muy bien cada vez que vamos a pesar de que nuestros discos no están editados allí".
La banda de los hermanos Aldana se presentará el 6 de julio en La Plata y planea para septiembre un tour por toda la Argentina en el formato de "gira interminable" Mar del Plata es una parada obligada, ya que además de la gran cantidad de seguidores, según el cantante les gusta mucho tocar en nuestra ciudad.
-------------------------------------------------
Cristian Aldana está contento. Se lo ve bien. El Otro Yo, la banda que integra junto a María Fernanda Aldana, su hermana, Gabriel Guerrisi (ex Los Brujos), y Raimundo Ray Fajardo, está cumpliendo 20 años y se encuentra a sólo un mes de presentar en Obras su más reciente disco, "Fuera del tiempo", editado en 2007.
En esta entrevista contó sus planes para tocar en el Vive Latino, uno de los festivales más convocantes de Latinoamérica; aseguró que si tuviera que mandar un tema de su repertorio en una cápsula al espacio para que la encuentren los aliens, elegiría "Alegría". Además, volvió a escribirle al amor, pero de un modo diferente. Veamos qué dijo.
"Fuera del tiempo es esa conexión energética que va más allá de la vida real, porque las canciones bajan de algún lugar del universo, de otra dimensión. Y vos en esta estás modificando tu realidad desde las canciones. También es cuando pensás ´cómo me gustaría cantarle esta canción a mi novia o a mi amigo o a mi perro´; o lo que se produce cuando escuchás un tema a la noche mirando el techo y te emocionás".
–¿Volviste a escribir sobre el amor en Amor fuego? –Sí, y ahí hay una contradicción. “No me importa morir” –del disco Abrecaminos, de 1999– es una canción que habla de la posesión en el amor. En Amor fuego te hablo de destruir el machismo y el orgullo y todas esas mierdas que en algún punto tenía que destruir si quería ser feliz,. No podés vivir pensando que la persona que vos elegís amar es un objeto. Sino aceptar que es una persona que puede amar a mucha gente. Me pareció bueno poder plantear el hecho de que me encanta "No me importa morir", pero también contar: “Mirá lo que me pasó ahora. Mirá lo que descubrí”. Lo quiero compartir en una canción que me inspira y poder decir "te amo en el fuego".
----------------------------------------
El Otro Yo
Nuevo disco, nueva formación, nueva distribuidora. De estas novedades conversamos con Gabriel Guerrisi, novel guitarrista del grupo, y Cristian Aldana, también guitarrista y socio fundador de El Otro Yo.
¿"Fuera del tiempo" es el disco de estudio menos punk del grupo? Gabriel Guerrisi: Arranca menos punk pero tiene su “punkitud” hacia el final.Cristian Aldana: Igual, en la forma de grabarlo fue el más punk, porque es el disco que más rápido grabamos y mezclamos. Y el productor (Billy Anderson) es re-punk: en cuanto empezaba a haber ruido se re-copaba, nada que ver con otros que quieren limpiar todo.
¿Hicieron tomas directas?G. G: Toma directa, sin edición… No parece, porque las canciones tienen sus climas, que son los que hacemos cuando ensayamos.C. A.: Estuvo bueno. Billnos puso fuera de la tecnología, como grabación de primera escuela, donde la interpretación tiene una frescura que se acerca al vivo.
¿Qué más aportó Anderson?G. G.: Es muy hábil: decidió no enroscarse, no quedarse a vivir en el estudio de grabación… Rápidamente nos seteó y nos hizo sonar como queríamos. Escuchó lo que cada uno de nosotros pensaba y quería de los temas. Las canciones de María (Fernanda Aldana) tienen su tono, pero también hay temas más punkies, como “Armas de destrucción”, “Neutro” o “Crazy”. La verdad es que en el disco nos escucho bastante parecido a como tocamos en vivo.
Los arreglos de guitarra aportaron una sonoridad diferente a la que venían teniendo, que era mucho más cruda. ¿Es lo que el grupo esperaba que sucediera con la incorporación de Gabriel? ¿Cómo fue esa dinámica de guitarras que se estableció entre ustedes dos?C. A.: Fluyó. Prácticamente no hablábamos, nos mirábamos y cada uno volaba e interpretaba lo que le parecía el tema y de ahí lo desarrollábamos. Tal vez eso se dio por el conocimiento musical que tiene cada uno, que cuando hablábamos llevábamos algunas canciones a otro lugar. Eso me gustó mucho. Por ejemplo, cuando tocamos “Corazones” por primera vez, el tema era punk, recuadrado, ramonero, hard, y de golpe sentía que para Gabriel debía ser así; pero después le empezó a buscar una vuelta… Y quedó buenísimo, porque con el arreglo de guitarra que hizo quedó medio The Clash.
Le dieron lugar a la espontaneidad y al background que traía cada uno.G. G.: Sí. Aparte ellos, al sonar bien como trío, me daban la posibilidad de estar libre para hacer un dúo de guitarras con Cristiano para seguir a la melodía de voz. De todos modos siento que el disco está muy arreglado de parte de todos los instrumentos. Se trata de crear una atmósfera, mantenerla, que no decaiga, y ahí estamos todos sosteniéndola. Y cuando oís que todo suena como te lo imaginabas, es un placer. Yo estoy recontento con el disco, me encanta el arte de tapa porque también aporta, es un campo artístico más. Y es un objeto como para tenerlo.
En general, el diseño del arte de tapa de los discos del grupo, el packaging, es muy cuidado. Esto, sumado a la numeración de cada CD que sale a la venta, ¿forma parte de alguna estrategia para incentivar la compra del original y combatir la piratería? C. A.: Primero, lo desarrollamos por una cuestión artística. Después, lo de la numeración le da una cosa más artesanal, que nosotros no queremos perder porque sentimos que somos un grupo muy artesanal. Y, obviamente, los chicos a los que les gusta mucho el grupo van a querer comprar el disco original para tener el objeto, que no es simplemente una cajita con una lámina que te podés fotocopiar fácilmente. La intención pasa justamente por tener algo diferente al resto.
Si bien el disco está producido por Besótico, en la contratapa del disco aparecen una parva de “sellos”: Unión de Músicos Independientes, Discos Popart y Sony&BMG. En relación con otros discos, esta “asociación” resulta novedosa…C. A.: Antes estábamos con DBN y ahora nos juntamos con Popart, que se encarga de la difusión y distribución del disco. Esto posibilita que el disco pueda llegar a todo el país. Una vez finalizado el convenio con DBN, armamos “Fuera del tiempo” con Popart, con quien ya habíamos hecho algunas cosas con “Espejismos” (2004). Ahí nos conocimos, y como las cosas funcionaron bien, en este disco nos juntamos para desarrollarlo más a fondo. Hay una parte que nosotros desde el underground la podemos manejar súperbien, pero la parte del overground, que tiene que ver con la distribución en todo el país y con la difusión en los medios masivos, ellos la manejan súperbien y nosotros desde la autogestión tenemos un límite que no podemos quebrar. Creo que nuestra experiencia abre las puertas para que otros grupos puedan ver hasta dónde se puede llegar con la libertad artística: desde este lugar se pueden desarrollar un montón de cosas sin perder la esencia de la banda.
Entonces la producción fonográfica corrió por cuenta de Besótico y la distribución y difusión no.C. A.:Para este disco estamos trabajando en conjunto con Popart, y ellos tienen un convenio de distribución con Sony&BMG. Creo que estamos trabajando mejor, sentimos una gran diferencia respecto a los discos anteriores, en la difusión… Está bueno que alguien que escucha otra música pueda encontrarse con un tema de El Otro Yo, capaz que le cambiamos la cabeza, porque en la radio escuchaba otra cosa y de golpe le gusta el grupo y se compra el disco.
Se abren otros canales de difusión.C. A.: Claro.… Igual, nosotros seguimos trabajando con la Unión de Músicos Independientes, de hecho el arte de tapa del disco fue posible a través de un convenio con ellos. Fue fundamental, porque es caro, y gracias a este convenio hicimos un arte de tapa fuera de lo común, de lujo, que llega al público a un precio accesible.
¿Están comercializando otros formatos de audio excluidos del CD full, como los ringtones y mp3? C. A.: Todavía no, pero son experiencias nuevas a las que está yendo toda la industria musical. La gente va a terminar bajándose los discos. Cuando llegó el momento de hacer el orden de los temas de “Fuera del tiempo”, me decía: “hacemos el orden pero después cuando se los bajan al mp3 ya fue”, porque es el orden que te da la máquina. Pero bueno, estamos viviendo como la última etapa de lo que es el CD. Está bueno irse así, a todo trapo, por eso hicimos un arte así. Porque también otra opción era decir “bueno, hagamos el arte más económico posible porque ya está, el disco ha muerto”. Tal vez lo haremos en la última etapa: ya hay una idea de hacer algo así como una especie de destrucción del CD, que llega ya destruyéndose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario