sábado, 25 de octubre de 2008

Emtrevistas mundo


¿Ud. Compraría un disco grabado en una sala de ensayo montada en la casa del cantante, grabado con una consolita y una porta estudio de cuatro canales ubicadas en la cabina de un Dodge Polara destruido, estacionado al lado de dicha sala?. Si estos datos le generan algún prejuicio por el cual no compraría "Mundo", el nuevo trabajo de El Otro Yo, es porque no tiene la visión de lo que se puede hacer con mucho talento. Muchas ganas y pocos recursos.



MH: ¿Por qué grabaron el disco en una sala de ensayo en vez de un estudio como lo habían hecho anteriormente?
Cristian: No aguantábamos mas, queríamos grabar todo lo que teníamos y salcarlo ya. En ese momento (mediados del ´95) habíamos hecho el tema de Sumo para el "Fuck You", estabamos con Iguana Records y esperábamos a ver si nos daban horas de grabación... después los echaron a todos de BMG y quedo en la nada. Pero ya habíamos empezado a grabar con la idea de editarlo nosotros; aunque era solo una idea y lo hacíamos en una porta estudio, él verlo hecho realidad... y pusimos todas las ganas para grabarlo acá. Probamos, hasta que encontramos el lugar para armar la consola en la consola en el Dodge Polara que está al lado de la sala. Grabamos con una Tascam de 4 canales y con una Mackie de 16, donde metíamos todo y lo resumíamos en dos pistas de la porta. Está hecho en un cassette común, como cuando grabás un demo de casa... Todo se guió por nosotros, grabábamos cuando queríamos, veníamos cuando teníamos ganas.



MH: ¿Creen que el disco hubiera salido mejor si lo hubieran hecho por una compañía?
Cristian: Las compañías tienen cosas malas y buenas. Haberlo grabado acá solo tiene cosas buenas, todo lo que uno haga lo va a cosechar. En la compañía te ponen un estudio rebueno y todo, pero tenés que romperle las bolas al que está a cargo para que te den mas horas de grabación. María Fernanda y Ray trabajan, asi que hubiera sido un kilombo arreglar los horarios. O si no, te pasa que el técnico des estudio es un boludo que escucha Toto y no entiende nada de lo que queres hacer



MH: ¿Pero el disco lo grabaron acá y después trataron de vendérselo a alguna compañía?
Cristian: Claro, no esperamos a que la compañía nos diera la oportunidad de grabar, sino hasta que la ansiedad no nos lo permitió más, como de costumbre, y lo hicimos acá con la idea de vendérselo a Iguana. Nosotros queríamos cambiarles el disco por una camioneta y equipos nuevos y ellos los simplificaban en plata, nos decían que para ellos eso no existía, que había que hablar de plata. A mí me parece tonto, tendría que pensar que están invirtiendo en el grupo. En definitiva, no se dio porque echaron a Martín Rea (jefe de Iguana, departamento alternativo de BMG).



MH: ¿Y buscaron otra?
Cristian: Cuando lo de Iguana se cayó, estábamos en un problema porque teníamos un contrato firmado con Víctor Ponieman, y él quería vender el material y nosotros ya habíamos decidido editarlo independiente...
María Fernanda: Él no tenía las posibilidades para editarnos, pero tampoco nos quería dejar libres.
Cristian: Llegamos a un acuerdo de verderle el disco a un mejor precio, para que los distribuya. A esa altura ya estábamos curados de espanto, sabíamos mas o menos como era la mano. Cuando firmamos el contrato ese éramos pendejos, no entendíamos nada, en ese momento lo único que pensábamos era en tocar y tocar. Y aun pienso lo mismo, lo que pasa es que ahora me dí cuenta de que está lleno de gente que quiere hacer negocios y tenes que pensar con una cabeza de negociante, porque si no te cagan.



MH: ¿Creés que a la fuerza El Otro Yo encontró la identidad que buscaba?
Cristian: Me parece que tendríamos que haber tomado antes la decisión de ser independientes. Antes de lo de "Fuck you" ya pensábamos en hacerlo y no arrancábamos porque todavía creíamos en papa noel. Después nos sacamos esa mierda de encima y empezamos a grabar, sin saber si lo íbamos a sacar nosotros o no, y el disco recién salió en Diciembre porque tardamos en tomar la decisión final y porque no teníamos la plata. Para hacer un CD necesitás como 3.500 dólares. Hicimos un par de fechas en las que juntamos una buena cantidad, como 2.500, y el resto lo rebuscamos de otros lados...



MH: ¿"Mundo" es exactamente lo que querían lograr o le encuentran fallas?
Cristian: Por haber sido grabado en una porta estudio, ya antes de salir era un éxito. Son veinte canciones, no se imaginan el kilombo que fue eso. En dos pistas entro la batería, en una el bajo y en otra la guitarra, todo eso lo mezclamos y lo pasamos en DAT a dos canales de la porta, así que quedaron dos libres para las voces y en las partes que había silencio, teclados; recién ahí hicimos la mezcla final. No lo volvería a hacer de esa manera. Antes de haber salido ya era un éxito, cuando lo sacamos triunfo y ahora que se vende...


MH: ¿Cuál es la evolución con respecto a Traka-traka?
Cristian: Hay una madurez mucho más grande en lo que respecta a letras y música. "Traka-traka" era un disco adolescente y a la vez era como un compilado de "Los hijos de Alien" y otros temas, pero grabados en un bien estudio. En esa época no sabíamos nada. Acá en "Mundo" pusimos cosas mucho más comprometidas a todo nivel. Es un compromiso total el haber sacado este disco así. Yo creo que si a otro grupo le pasa lo mismo, si tiene que esperar para grabar, esperan en vez de hacerlo en la porta, porque tienen miedo de que la gente diga "cómo pincharon". En realidad a nosotros nos chupó un huevo, porque la onda era sacar el disco ya.



MH: ¿Cómo fue lo del cambio de baterista?
Cristian: El ´95 lo arrancamos perdiendo 10 a 0 y lo terminamos ganando 12 a 10. Se fue Omar, pero yo ya sabía quien lo tenia que reemplazar. Ray tocaba en Chiquero y no queríamos generar la situación de robarle el baterista a nadie; un día María Fernanda se lo cruzo en la calle y le dijo si quería venir a zapar, y éste se engancha en todas...



MH: ¿En "Mundo" hay temas que suenan al El Otro Yo, pero a la vez hay nuevos estilos y sonidos...
Cristian: Me parece que el disco es como un zapping. Refleja un montón de cosas de la Tv. Se pasa de una canción emotiva a una de amor, a otra que tiene un concepto un poco más religioso y es como que los separadores te lleva de un estado a otro muy rápido. A la vez, tiene una parte grande de agite y violencia. "Mundo" es la idea perfecta de "Los hijos de Alien" pero con la experiencia de "Traka-traka".


REVISTA: MADHOUSE




(publicado en Proyecto Merlina Nro 2).
MUNDO: Es un disco que te muestra claramente una confusión. Las canciones son fotografías, reflejan el momento en que fueron escritas; quizás ahora no siento lo mismo.
Grabamos lo que sentíamos y lo que queríamos, sin presiones de productores, eso nos diferencia de otros grupos nuevos: escuchas un tema y escuchaste todo el disco.
Estamos metidos en una circunstancia en la que hay que tener huevos para crecer, eso es lo que tuvo que tener el otro yo.
AD90: Ser analfabeto en los 90' es no saber ingés y computación (no se nada de inglés, nada de política , nada de computación).
CONCLUSION: Hacer lo que se nos cante el culo y ser felices.

No hay comentarios: