lunes, 27 de octubre de 2008

Entrevista Abrecaminos


Nota de la revista "La Garcia" de Junio de 1999 a El Otro Yo:
Cuando del disco de una banda se dice que es, en realidad, el trabajo solista de alguno de sus miembros -podemos recordar como ejemplo Artaud, de Pescado Rabioso- esto suele ser considerado como un signo de la disolución del grupo. Para El Otro Yo, sin embargo, la cosa parece haber sido exactamente al revés. El disco anterior de la banda. Esencia, fue una edición en tres CDs, cada uno de los cuales era algo así como el disco solista de cada uno de los integrantes. Cristian Aldana guitarrista y cantante de El Otro Yo, cuenta que ellos mismos lo consideran así: "Sirvió para desahogar todas esas ideas que los músicos en algún momento tienen. Dentro de las bandas suele haber varios compositores -agrega- y siempre hay uno que tiene que relegar su material por alguna razón", lo que provoca la veloz intervención de Ray, el baterista ("Ese vendría a ser yo"), y las risas del resto de los presentes.
La nueva placa de El Otro Yo, Abrecaminos es un trabajo de grupo, casi una síntesis de la experimentación que desplegaron en Esencia. "El disco triple fue un buen experimento que sirvió para que el grupo evolucione" dice María Fernanda Aldana, bajista del grupo. "Nos abrió un mont6n de nuevos caminos musicales". La visión que los miembros de la banda parecen compartir es la de que este disco es un producto muy maduro y prolijo. Una maduración que se puede verificar, por ejemplo, en las letras. "Hay un crecimiento en eso -continúa María-, en tocar distintos temas, en ver un mismo tema desde otra óptica, quizás más poética". Pero, sin duda, un factor importante es el aspecto tecnológico. Este desarrollo no es nuevo para el grupo sino que es una evolución que ya viene formando parte de su historia. Los hijos de Alien, la primera producción, se grabó en 1992 con la precariedad de solo dos caseteras; 'Traka-traka. del ano '94, contó con una consola de cuatro canales, la reedición del primer disco en 1996 tuvo un bonus de cuatro temas grabados en ocho canales, y así sucesivamente.
Abrecaminos fue producido por Diego Vainer, un músico dedicado al ambient que ya había mezclado el disco triple pero que ha tenido ahora una mayor participación en la grabación. "Diego ya nos conoce -dice Cristian- y nos ayuda a lograr lo que queremos conseguir, que es el disco más depurados".
Más importante aún es la incorporación de un nuevo integrante al grupo. Se trata de Ezequiel Araujo, ex miembro de Avant Press, quien figura en el sobre del disco como a cargo de programaciones, Arp Oddissey, teclados, sampler y pandereta. O sea, máquinas "Ahora queremos divertirnos con eso, sostienen. La novedad de timbres y posibilidades que trae la presencia de Ezequiel es una de las marcas sonoras del presente de la banda. La conclusión viene a cargo de Cristian. "Este es un disco más simple y más concreto y más fácil pero porque queríamos hacer eso", dice. "Cuando hicimos Mundo queríamos hacer Mundo queríamos hacer una especie de zapping de diferentes lugares y estados. Este es un disco más concreto, de canciones más simples, que fue un desafía para nosotros hacerlo, porque queríamos conseguir el efecto contrario al que habíamos conseguido con Mundo, y sorprendernos a nosotros diciendo, -bueno, ahora hagamos esto- y ver si nos salía". La intención ahora es pensar en como vas a "disfrutar este disco en vivo y asemejarlo a lo que somos en los shows que son más bien fuertes".
El Otro Yo se está dando a sí mismo una nueva vuelta de tuerca. Este disco es parte de eso, pero el proceso continúa y habrá que parar la oreja.

SELLO PROPIO:
Si bien cuenta con el apoyo de una importante discográfica, El Otro Yo viene editando sus disco a través de su propio sello, Besótico Records. Ahora y con la idea de abrir nuevos rumbos, planean editar los debuts de dos grupos: She devils y Sugar Tampaxxx. She Devils es un trío en el que la bajista y la guitarrista son chicas y, según Cristian, es "un grupo de rock killer medio punk, tipo Stooges, pero más raro", y termina la descripción con un inapelable "esta buenisimo".Sugar tampaxxx también es un mixto, batería y cantante femeninas y bajo masculino, a cargo del operador de sonido de EI Otro Yo.

¿Que están escuchando esta semana?
Ezequiel: "Un disco de The Orb que se llama Pommes Frites (que en francés significa papas fritas). Todos los temas tienen nombre de comidas francés, aunque a primera vista sólo pareces títulos raros. El CD es un poco viejito pero esta rebueno, es muy ambient"
María: "Escucho siempre lo mismo: Kraftwerk, o compilados de distintos grupos, como Massive Attack.
Cristian: "Atari Teenage Riot, tambien el último de Fun People que me gusta mucho"
Ray: "Legiao Urbana, Tom Waits, de quien todavía no puedo conseguir el último disco, Nick Cave, Frank Sinatra..."
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota de la revista "El Ojo del músico" de Septiembre de 1999
à Siete producciones. Todas ellas independientes. Un disco triple. Una nominación en la MTV.
El Otro Yo es una banda que nació en Temperley a fines de los ochenta y en casi diez años llevan mucho camino recorrido. Será por eso que a su séptimo hijo lo bautizaron Abrecaminos. Y porque además de andar, se atreven a innovar, cosa nada fácil en la Argentina. Grabaron su tercera producción, utilizando el interior de un viejo Dodge Polara como cabina de grabación. Se armaron su propio estudio, y se aventuraron a transformar a Besótico en un sello discográfico.
Actualmente, recorren el Gran Buenos Aires en la llamada gira barrial. En una de sus actuaciones nos encontramos, charlamos, ellos son María Fernanda, Ezequiel, Raymundo y Christian, ausente en la entrevista pero con aviso.

¿Qué cosas aún hoy los siguen sorprendiendo?

MF: Nosotros buscamos sorprendernos. Cuando hacemos un disco nuevo tratamos de no repetir la misma fórmula, sino hacer algo que nos sorprenda. La música nos sigue sorprendiendo. Todo el tiempo.

¿La Convocatoria?

MF: En realidad no es una sorpresa. Si hubiéramos empezado a tocar hace un año, sí. Fueron muchos los caminos que recorrimos. Empezamos de muy chiquitos a tocar y está bien que hoy en día tengamos, modestamente, un reconocimiento un poco más grande. No viene de arriba. Viene de un montón de cosas que sembramos durante mucho tiempo. Nunca dejamos de tocar. Cuando empezamos a tocar yo tenía once y Christian que es mi hermano 14. Desde entonces no paramos.

¿Se sienten cómodos dentro de lo «alternativo»?
R: A medida que pasó el tiempo, por un tema de mercado o de prensa, nos fueron poniendo distintos rótulos. En una época, decían que éramos sónicos y nosotros no teníamos idea que era eso. Nos relacionaron con la movida grunge y nada que ver tampoco. Ahora lo altenativo. Son nombres. Nosotros tenemos la mente abierta a un montón de estilos musicales. Tratamos de descubrir la personalidad de cada uno y darle una identidad personal al grupo; crear una propuesta nueva, renovadora; no repetir fórmulas de grupos de afuera, traerlas acá y hacerlas, sino darle identidad propia al grupo con esta música. Y creo que el estilo de música es el nuestro. Tratamos de nutrirnos de mucha música pero a la vez desarrollar algo nuevo para refrescar la escena. Para mí es lo que está necesitando y necesita constantemente cualquier ámbito artístico, no solo la música. No nos sentimos parte de ningún movimiento. Desde el '92, nos estamos manejando en forma independiente y la forma de cantar, de tocar y de escribir las letras es muy propia.

MF: Además nos gusta dejar siempre una puerta abierta.

¿Crearon dentro de la música una estética distinta?

MF: Nosotros hacemos lo que nos nace del corazón. Tratamos de rescatar nuestro estado más puro y volcarlo en la música.

¿Hubo cambios con la llegada del teclado?

MF: Era un lugar que estaba vacante en el grupo. Si bien nosotros veníamos grabando teclados, no los reproducíamos en vivo porque justamente nos hacia falta una persona que se encargara de eso. Conocimos a Ezequiel en el momento en que se había separado su banda, Avant Press. Tenía todas las condiciones para llenar el lugar vacante porque además de tocar bien los teclados tiene muchos conocimientos de sonido, de máquinas, programaciones y samplers. Y nosotros queríamos usar todo eso. Ezequiel se acopló lo más bien.

¿llegaste antes de Abrecaminos?

E: Cuando los chicos me propusieron tocar estaban grabando Abrecaminos y prácticamente estaban ya en la etapa de mezcla. Las cosas que yo metí en el disco, las agregamos en los días que estábamos mezclando. Yo preparaba algunas cosas en casa, los chicos las escuchaban y cuando íbamos a mezclar, las tocaba. Algunas cosas quedaban buenisimas y otras cosas no y las descartábamos. Cuanto más tocamos juntos, más nos vamos conociendo y todo es más preciso, más ajustado. Me voy acoplando al camino que están recorriendo ellos.

¿Cuándo comenzaron la gira barrial?

MF: Esta es la segunda parte. Primero hicimos una fecha en Cemento y después empezamos la gira en Temperley, que es nuestro barrio. Fuimos por toda la zona sur y otros lugares del Gran Buenos Aires y ahora vamos a ir para el norte.

¿Salieron al exterior?

MF: Este año fuimos a Chile por segunda vez. Y en Uruguay también tocamos.
R: Nosotros habíamos estado en Chile en el '96. Fuimos a tocar Mundo, el disco que habíamos sacado en el '95. Fuimos recorriendo las disquerias y les dejamos el disco. Al volver este año a presentar Abrecaminos noté el crecimiento. Había gente que ya conocía los temas del grupo y tenía los discos.

¿Cómo funciona el estudio Besótico?

MF: Besótico empezó en el año '92 ,cuando grabamos nuestra primera producción independiente. Salió en cassette, por nuestras posibilidades económicas, y con ese cassette creció mucho la banda. Después empezamos a grabar CD's. Hoy en día estamos editando bandas nuevas.

¿Buscan bandas nuevas o esperan a que los llamen?

MF: Las dos cosas. Grabamos a bandas que tengan principalmente ideología independiente. Bandas que se pongan a trabajar y no que esperen sentadas a que les den un premio. Hay grupos que están por salir ahora. Todo lo que nosotros aprendimos en todo este tiempo, ellos ya lo tienen facilitado.

¿Cuándo empieza la grabación del video No me importa morir?

MF: Este fin de semana vamos a grabar el video de No me importa morir. Ya está todo listo. Y se está haciendo el de 10.000.000 de veces en dibujitos animados.

Fin de la gira...
R: Hacemos seis o siete fechas más y nos vamos al interior del país a presentarlo. Ya fuimos varias veces al interior. Hicimos una gira de casi cuarenta fechas con Attaque y fuimos solos a distintos lugares. Posiblemente a fin de mes estemos tocando por el interior.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Reportaje a El otro yo

Que les queda por presentar de su CD ''Abrecaminos''?
Cristian: Abrecaminos parece ser un disco inagotable porque a la gente parece producirle eso. De todas maneras los shows pasan por todas las épocas y cada uno tiene su encanto especial.
Maria: Hay algunos temas que los tocamos pocas veces en vivo, y que están por florecer.
Ha esta altura terminó la gira barrial, o queda algún Cemento o lugar importante?
Cristian: La gira barrial terminó. Por ahora estamos concentrados en sacar el disco nuevo y organizar bien la presentación. Si sale alguna fecha bienvenida, pero por ahora la gira terminó.
Con respecto a los show cuales son las condiciones que ponen y quién se encarga de los lugares en donde tocan?
Cristian: Es difícil poner condiciones porque a veces es muy difícil encontrar lugares donde tocar y uno se tiene que adaptar un poco a lo que consigue. De todas maneras quien se encarga de eso es nuestro organizador.
Las bandas soportes son seleccionadas por ustedes?
Cristian: Lo genera,l cada persona que trabaja con la banda tiene una función y mucha libertad dentro de ella. Por lo que confiamos en las decisiones que cada uno toma. Eso también esta en manos de nuestro organizador.
Maria: También invitamos a tocar grupos amigos nuestros
Cual es el concepto que toman a la hora de componer las letras?
Maria: No se si hay un concepto, lo que te inspira la música, o algo que estés viendo o algo que te imagines.
Quién es el productor de su último disco y porque ?
Cristian: El productor de Abrecaminos es Diego Vainer. Ya habíamos trabajado con el en la mezcla de el disco triple, y nos pareció que iba a entender lo que queríamos lograr y así fue.
Cuanto tiempo les llevo grabarlo y cuales son las características generales del mismo. Me refiero a la cantidad de horas de grabacion, mezcla, diseño de tapa, etc.
Maria: Tardó bastante la grabación, casi 8 meses, es el vicio del estudio propio.
Su público esta entre lo 12 y los 22 años aproximadamente, es ha este público al que apuntan o quisieran que el margen se amplié?
Cristian: Apuntamos a toda persona que sienta nuestra música con el corazón. Porque nosotros ponemos todo el corazón y las ganas en cada proyecto, nos interesa eso en la gente, mas que la edad que tienen.
Maria: Igualmente es mas amplio el margen, y cada vez se amplia mas hacia chicos mas chiquitos, hacia los niños.
Están preparando nuevo disco para fin de año?
Cristian: En uno o dos meses sale el disco en vivo. Estamos concentrados en eso.
Desde el comienzo mismo de la banda han progresado muchísimo. Esto se debe a la madurez del grupo o a las exigencias de su público?
Ray: Una de las metas de la banda es aprender de cada cosa que hacemos y crear y descubrir nuevas fronteras musicales sin ninguna restricción ni prejuicio. Disco tras disco, recital tras recital, tratamos de brindar cosas nuevas y no detenernos. Tratamos de sorprendernos a nosotros mismos y divertirnos y trabajar con amor en lo que hacemos. Eso es lo que recibe el público y aprovechamos nuestra cercanía con el mismo, para conocer sus inquietudes ya que muchas de las ideas que llevamos a cabo parten de la gente, por ejemplo títulos de discos, listas en los shows, participación en videos. En los últimos shows por ejemplo, uno de los amigos seguidores nos propuso filmar al publico para que recibamos mas mensajes, y lo estamos haciendo en todos los shows, es una vía mas de contacto. Invertimos mucho tiempo en hablar con el publico, recorremos los lugares antes de subir al escenario y después, charlamos con todos los que podemos, les respondemos los mails personalmente...
Cristian: Las cartas no las mandamos porque no hay plata.
Cuantos músicos pasaron por la banda en estos años?
Ray: Al principio pasaron varios integrantes, hasta que se consolidó como trío en el 92. Cambiamos de baterista, luego de la grabación de "Traka traka" 1994 y posteriormente entró Ezequiel completando la formación que necesitábamos para seguir creciendo.
A quien se le ocurrió la idea de la increíble introducción en sus show ?
Ray: A los cuatro, veníamos usando la música de "Cementerio de animales" y para Abrecaminos decidimos hacer una nueva presentación mas acorde con la esencia del disco. Por eso las maquinas y todo eso
Hasta donde piensa llegar el otro yo?
Ezequiel: Como dijo Buzz Llightyear: "Al infinito y mas allá..."
Sus discos pueden encontrarse en el interior/exterior? Quien se encarga de la distribución?
Ezequiel: No te podríamos precisar en que lugar físico podes conseguir el material de el otro yo, en lo que al interior y al exterior se refiere. Lo podes llegar a encontrar en Chile, Uruguay , USA y México gracias a convenios con distribuidoras, aunque lo mas directo y seguro es pedirlo por e-mail a store@besotico.com Comprarlo en los recitales es la forma mas directa y económica si el
grupo esta por tu barrio, provincia o país.
Por último, su próximo disco va a ser muy diferente o se va a mantener en las mismas líneas?
Ezequiel: Seguramente sea diferente, porque no nos gusta repetir fórmulas, preferimos experimentar y ponernos a prueba.
Maria: Los que quieran contactarse con nosotros pueden hacerlo a elotroyo@besotico.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------
La banda de Temperley acaba de editar su quinto disco de estudio y ya está sonando en todas las radios su primer corte, "La música", que a pesar de su estribillo, lo escucha todo el mundo. ¿Vos lo escuchaste?
Abrecaminos" es el nombre de la nueva placa de El Otro Yo tras el éxito que supieron conseguir con "Esencia", el fabuloso disco triple que mostraba las diferentes personalidades que integran el grupo. Hoy, dos años después, y con la incorporación de Ezequiel Araujo (ex – Avant Press) en programaciones, samplers y teclados, la banda intenta ampliar sus horizontes sonoros con canciones simples y pegadizas, pero sin perder la energía de sus comienzos.
Los integrantes del combo fueron llegando de a uno al departamento de Ezequiel, que los esperaba vestido con un simpático overol naranja, "mi ropa de trabajo" diría después. Así fueron sumándose Raymundo Fajardo (batería), María Fernanda Aldana (bajo, voces y teclados) y Cristian Aldana (guitarra y voces) hasta completar la totalidad del grupo, que se despachó con todas las preguntas que les hicimos.

-¿Qué significa "Abrecaminos" en la evolución del grupo?
Ray: Es haber llegado a un disco donde se ve más el desarrollo del grupo. Las cosas se sienten más concretas, más firmes. Desde el punto de vista técnico, con este disco quisimos mejorar la calidad de sonido de nuestras grabaciones. Empezamos grabando en el '92 con dos decks y a través de los años y de los discos fuimos evolucionando. Diego (Vainer) le dió prolijidad y trató de direccionar la energía del grupo para que el disco sonara mejor. La experimentación que hicimos en el disco triple se ve reflejada en este álbum. A nivel grupal, nos comprometimos entre todos para mejorar y la llegada del nuevo integrante también ayudó para eso.

-¿Qué le aportan los teclados al sonido de la banda?
Ezequiel: Todavía no sé si mucho, pero en la cosas nuevas se va a notar mejor. Por ahora le suma el poder trabajar con secuencias, máquinas y lograr una simbiosis. Yo iba a las grabaciones de "Abrecaminos" y escuchaba los temas sin saber que después me iba a unir a ellos. Les comentaba lo que pensaba, hubo buena onda y me dijeron si quería tocar con ellos.

-En el estribillo de "La música" hay como un anti-mensaje ("la música que escuchan todos/yo no la escucho"), ¿Qué piensan al respecto?
María: En el video está explicado cómo lo vemos. Es una metáfora muy amplia. Son cosas que pasan mucho y uno no se siente identificado, no le gustan.
Cristian: Más que de la música, ese tema habla de la vida. Nuestra forma de vivir o de hacer las cosas no es la que todos tienen. Es una frase con doble mensaje que si bien tiene que ver con la música, también tiene que ver con el modo de vida.

-El hecho de bautizar "Abrecaminos" al álbum, ¿tiene algo de espiritual?
C.: Sí, de espiritual y terrenal también, por qué no decirlo. Con una realidad nuestra que tiene que ver con el sello y con los grupos que vamos a editar este año, que son She Devils y Sugar Tampax. Eso tiene que ver con un movimiento de grupos y música nueva que no tiene posibilidades de ir a grabar bien y editar. A través de Besótico Records vamos a brindarles un camino por ese lado.
"NO ESTAMOS CERRADOS A NADA"
-¿Se consideran todavía una banda under?
M.: Yo creo que dentro del under nosotros tenemos un lugar importante, porque hace años que estamos tocando y grabando discos. Nunca paramos, fuímos de gira por todo el país. No creo que no lo seamos más o que algún día dejemos de serlo.

-¿Qué le falta a la banda para llegar a la masividad?
R.: No sé. Nosotros no hacemos un estudio de marketing previo. La masividad no es un objetivo. Puede ser un medio para mostrar lo que hacemos o cómo vemos la realidad y nuestra forma de expresar las cosas, pero la popularidad no es una meta. Se va a dar si se tiene que dar, mientras tanto seguimos haciendo lo que nos gusta, que es tocar. Nunca nos ponemos a pensar en alguna fórmula o en los clichés rockeros que tienen respuesta inmediata del otro lado. Simplemente tratamos de desarrollar la personalidad del grupo, que se pueda identificar con claridad y tener la libertad de hacer y crear la música que realmente sentimos. Puede ser una cuestión de tiempo o de formación, porque hay un montón de bandas que no las pasan por las radios o no salen en las revistas y son muy buenas.
Uds. son una de las pocas bandas nacionales independientes que logran ser exitosas, ¿qué ocurriría si una multinacional les ofrece un contrato?
C.: No sé, por ahora, siendo independientes estamos muy bien. Nos gusta vivir el presente, no pensamos en el futuro. Lo más importante es que no nos traicionemos a nosotros mismos. Si llega a pasar eso nuestro corazón va a decidir qué camino tendremos que elegir. No estamos cerrados a nada.

-Cristian, ¿te considerás un gran creador o un buen vendedor de tu obra?
C.: Hay varias facetas dentro de la banda: por un lado está el sello, por otro está la parte artística y por otro, la parte ideológica. Creo lo artístico está bien llevado porque hay libertad; la edición lo mismo y la gráfica también. Eso hace que lo nuestro sea diferente a lo que hay en el medio.

- María, ¿Cómo te bancás vivir rodeada de hombres cuando estás de gira?
M.: Tengo mis cosas, mis cuadernos, mis dibujos. Escribo, pinto, me pongo los walk-man. Entre nosotros nos llevamos muy bien, nos hacemos chistes, inventamos programas de televisión en el micro, de todo.

No hay comentarios: