jueves, 9 de octubre de 2008

Historia de cada uno de EOY








Humberto Cristian Aldana, nacido en Temperley, al sur del Gran Buenos Aires (Argentina), es vocalista y guitarrista de la banda argentina "El Otro Yo", un icono del Rock Alternativo y Punk de Argentina.


BIOGRAFIA:

Durante su infancia, Cristian vivió junto a su hermana y su madre en una iglesia luego de la separación de sus padres. Un tiempo después, los padres volvieron a estar juntos y así regresó a Temperley.
A finales de la década de los '80 los hermanos Humberto Cristian y María Fernanda Aldana, tocaban en su casa de Temperley con una guitarra criolla de su padre Humberto (que era cantor de boleros y tangos en viejas cantinas) y un órgano que les regalaron después. La primer banda que integró fue "The Friends" en la que tocaba la guitarra y cantaba, su hermana tocaba los teclados y unos hermanos amigos se encargaban del bajo y la batería. El primer recital fue en el colegio en el que asistía. La banda hacía covers de Sumo, Virus, Soda Stereo y Miguel Mateos, entre otros. En el colegio tocaron juntos en "The Friends", banda en la que hacían covers de Sumo, Virus y Miguel Mateos.


Cristian conoce a la vuelta de un recital de Todos Tus Muertos en Cemento a Los Apáticos, a quienes había visto en vivo frente a una iglesia en Turdera y les había fascinado por el contenido de las letras. El grupo le comentó que no iban a poder tocar más ya que no tenían guitarrista y fue así que Cristian se ofreció para incorporarse. Fue aceptado y se encargaba de la guitarra y las voces.
En 1987 decide hacer una banda junto a su hermana María Fernanda. Así crea "El Otro Yo" en una formación inicial que lo tenía solo en las voces. Al irse el guitarrista, toma este mando mientras seguía cantando. En enero de 1988 el grupo graba su primer demo y en 1993 edita su primer casete titulado "Los Hijos de Alien".


Estudió publicidad y cine hasta que se decidió por ser músico junto a su hermana. Consiguió trabajo como cadete en una imprenta para poder comprar instrumentos para él y María Fernanda. Luego trabajó en una fábrica de hacer bobinas, en una mutual de agencias de turismo y en el estudio contable de un amigo suyo.


Cristian tiene muchos estilos dentro de la música, uno de ellos es la crudeza punk en temas como "Licuadora mutiladora", "Nuevo Orden", "Sexo en el elevador" o en "Territorial Pissings" (versionando a Nirvana, en el disco en vivo "Contagiándose La Energía Del Otro" editado en el año 2000); muestra momentos más "light" en temas como "Arruncha", "Nuevo" o "El destino"; y también momentos más tranquilos en "Debe Cambiar", "Perro" o "Tu Angel".

"Cuando yo empecé a tocar, lo hice por descarga, por la bronca, por la rabia que sentía y me identifiqué automáticamente con el punk y creo que esa esencia todavía sigue vigente en la banda. Me parece muy importante rescatar eso porque es la esencia de lo auténtico de un grupo de rock, porque si no estaríamos simplemente adentro de un negocio y nada más. Para mí el rock es mucho más que eso, aunque igual vivimos de la venta de los discos y de las entradas". Comenta Cristian, tras la salida a la venta de "Espejismos" (2004), disco con el cual la banda hace sentir sus raíces.
La guitarra que usa Cristian actualmente en las presentaciones en vivo de la banda es la Gibson Les Paul. Hicieron giras en diversos lugares de Latinoamérica tales como: el interior de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos.

UMI- Union De Musicos Idependientes

Cristian integra la Unión de Músicos Independientes (UMI), una organización que lucha por la optimización de los medios para la independencia artística. El Otro Yo es un ejemplo claro de que se puede ser independiente, editando sus discos en Besótico Records (su propio sello) y armando giras de manera autogestionada. "Es algo por lo que siempre luchamos desde el comienzo, porque El Otro Yo nunca tuvo un lugar en la escena nacional argentina por su estilo o por la música que hacemos." comenta Cristian.







María Fernada Aldana es una artista del movimiento Rock Alternativo/Punk en Argentina, bajista y vocalista de El Otro Yo. También ha realizado álbumes y conciertos como solista y junto al cantante Adrián Paoletti. Sus inicios de compositora datan de cuando tenía 2 años y le hacía canciones a los colores. Pese a un inicio tan precoz, María Fernanda Aldana recién se hizo conocida cuando formó una banda con su hermano, Cristian Aldana (El Otro Yo).

Pese a su trabajo como bajista de la banda de Temperley, y su más reciente ocupación de madre, María Fernanda Aldana se hizo tiempo para una carrera solista que se inicia con "Entresueños" editado en 2000 junto a un libro de poemas. Ya había mostrado algo de la dirección que tomarían sus pasos solistas en su disco correspondiente a Esencia, disco triple de El Otro Yo con más de 70 canciones, al que tituló "Triángulo María".
El 17 de marzo de ese mismo año da a luz a Floreán Araujo, fruto de su relación junto a Ezequiel Araujo, compañero de El Otro Yo.


María define Entresueños (Libro y Album) como: "Una obra de género completo: música que acompaña la lectura, dibujos; su poesía interactúa constantemente con otros géneros. La escritura como máquina del tiempo, como una suerte de diario íntimo y también una forma de devenir otra cosa, fluir hacia el universo. Pero sobre todo la escritura espontánea e inocente de una poesía de birome."

En el 2006 edita su tercer álbum, Dios te Salve Maria, por Besotico Records. Un disco que contiene piezas musicales compuestas e interpretadas en piano que han sido seleccionadas de toda su vida. También cuenta con instrumentación en sintetizadores, sampleos, voces, oboes, guitarras, y más. Es la historia de mi vida contada en música, cada pieza pertenece a un momento inolvidable y me remite a otros tiempos". El disco fue grabado hace unos años en la Alianza Francesa y tiene canciones escritas por su madre. Trae como invitados a Diego Vainer, Ezequiel Araujo, Raimundo Fajardo y otros compañeros de ruta.









Raimundo Fajardo, mejor conocido como ¨Ray¨ y apodado ¨Peligro¨ es el Baterista de El Otro Yo un grupo pionero del Rock Alternativo con influencias Punk de Argentina
Ray también ha realizado trabajos solistas, ha escrito un libro ¨El Mar Alado¨ y editado un álbum llamado Hobby que el mismo lo define como bastante experimental
Aunque en el 2002 se edita Hobby por Besotico Records,
Su verdero primer álbum solista fue ¨Ray¨, un disco que fue parte de "Esencia", un álbum triple editado en 1997 que se trata de una producción solista de cada uno de los tres integrantes del El Otro Yo, de más de 70 temas divididos en tres discos y grabados de forma independiente








Ezequiel Araujo Es un Músico Argentino multi-instrumentista, compositor y productor artístico. Ha Producido discos de Leo García, Joe Fernández y Antonio Biraben entre otros
Ezequiel ha integrado y participado en Avant Press, Polidor, y El Otro Yo Actualmente es integrante del grupo Imperfectos, junto a Deborah del Corral y Leha


1980: primeras aproximaciones musicales
1982: es premiado en el colegio La Salle por su desempeño en el grupo vocal del mismo.
1983-86: experimentación con instrumentos clasicos (piano y guitarra) y con instrumentos no convencionales (reproductores de cinta abierta, bandeja tocadiscos)
1989: trabaja como dj en varias discoteques, primer contacto con el Sampler, instrumento que confirma sus deseos de hacer música. Forma parte de staff de la radio Z95 pionera en musica electrónica, consigue su primer computadora musical, la Atari st 1040.
1990: Año introspectivo, se dedica a desarrollar sus habilidades con el sampler y la computadora, momentos decisivos para su formación artística.
1991: Primer recital en vivo, una perfomance experimental electrónica unipersonal (sampler, computadora-sequencer, bandejas, sintetizadores analógicos MiniMoog y Arp Odyssey) en la discoteque de vanguardia Experiment.
1992: Es finalista en las calificaciones del mundial de DJ´s DMC realizado en Londres, por motivos personales no puede presentarse en la final. Conoce a Leo García y comienza una colaboración artística de 7 años,
1993: Ingresa al grupo Avant Press como tecladista y graba su primer disco "Amor entre rosas" con la producción artística de Daniel Melero en el estudio Moebio.
1994: Se forma Polidor, mitico grupo de musica electrónica formado por Ezequiel Araujo, Leo García, Manuel Schaller (Avant Press, Sexteto Irreal, Dick el Demasiado), Leandro Martínez (Avant Press, Antonio Birabent) , Martin Corujo (artista lumínico), DJ Coreaux y Feli.
1995: Se encarga de la grabación y producción artística del "disco blanco" de Avant Press junto a Leo García, en esta oportunidad como bajista, disco aclamado por la critica gracias a las composiciones y arreglos musicales y vocales.
1996: Después de pasar por varios sellos independientes Avant Press es contratado por Universal Music, y comienza una colaboración musical con Gustavo Cerati. Toca junto al grupo Lemonheads.
1997: Avant Press graba su tercer disco contando con la producción artística de Gustavo Cerati y es invitado por Soda Stereo para tocar en el show despedida de la banda en el estadio de River. Avant Press se disuelve. Se dedica a la producción artística y a componer musica electrónica.
1998: Ingresa en el grupo El Otro Yo como encargado de los teclados y tecnología. Graba en el disco Abrecaminos contando con la producción artística de Diego Vainer.
1999: El Otro Yo viaja a Chile donde agota localidades. Gira presentando el disco Abracaminos, se filman 3 videos "La música", "No me importa morir", "10.000.000"
2000: El Otro Yo graba su primer disco en vivo Contagiándose la energía del otro y emprende la "Gira interminable" siendo esta la gira más larga en la historia del rock nacional, cierra la gira interminable en el Estadio de Obras donde es grabado y filmado. Se encarga de la grabación y producción artística del primer disco del grupo Bristol.
2001: Es el año de Colmena, también producido por Diego Vainer. Se desempeña como técnico de grabación y mezcla del disco y se encarga de los teclados, programaciones y coros.
2002: El Otro Yo se va de gira por EEUU durante 2 meses junto a bandas como, Molotov, Juanes, La Ley, Dover entre otros, también va por primera vez a México. Se encarga de la grabación y producción de "Las palabras y los Rios" de Eterna inocencia.
2003: Producción artística de "Malas Costumbres" de Cadena Perpetua, es invitado para aportar sonoridades en "Una Vela" del disco "No es solo Rock'n'roll" de Intoxicados.
2004: Producción artística de grupo Sudarshana, fabrica 16 preamplificadores valvulares, compresores y atenuadores para la grabación de "Espejismos" ultimo disco de estudio de El Otro Yo, disco en el que se encargaría del trabajo de grabación, producción, mezcla y mastering junto a su equipo de producción musical compuesto por Marcelo Belen y Eugenio Parracia. Abandona El Otro Yo para comenzar una búsqueda musical propia y para seguir evolucionando artísticamente.





Gabriel Guerrisi ex guitarrista de la banda legendaria los brujos con que teloniaron a NIRVANA en arg en 1992, tambien fue guitarriste de juana la loca y altulmente este es segunda guitarra de El Otro Yo.




Omar Kischinovsky es un Baterista Agentino, En 1990 entra en El Otro Yo, Grupo que años más tarde seria considerado un exponente del Rock Alternativo en Argentina y Latino America
Junto a El Otro Yo estuvo más de 5 años, organizaron un concierto para su despedida del grupo en "El Borde" de Temperley.
Actualmente integra un grupo llamado ¨Los Negados¨ de Funk Rock-Progresivo, por la zona de Temperley, Buenos Aires











































































































No hay comentarios: